Revista Integralidad sobre ruedas y convocatoria 2025.
Integralidad sobre Ruedas es una revista digital anual que surgió en 2012 e impulsa la reflexión, el análisis y la discusión sobre las prácticas de extensión universitaria y enfoques integrales.
Eugenia Villarmarzo, coordinadora de la Red de Editores de Revistas de Extensión Universitaria (REDREU) y directora editorial de la revista, explica que Integralidad sobre Ruedas comenzó como un espacio de notas breves, pero con el tiempo fue evolucionando. «La idea fue transformarla en una revista académica. Comenzamos a incluir la revisión de pares y luego surgió el portal OJS, lo que permitió convertirla en una revista abierta y disponible en línea», señala.
Desde 2019 la revista se publica exclusivamente en línea, permitiendo un mayor alcance y accesibilidad. El equipo editorial está compuesto por la directora Marina Camejo, la directora editorial Eugenia Villarmarzo, Carla Bica y Martina García que trabajan en la unidad de extensión y realizan la revisión de artículos.
El objetivo principal de la revista es difundir proyectos de extensión universitaria que se realizan en la Universidad de la República. Además se busca promover y fortalecer los aspectos teóricos y de discusión sobre la extensión. «Allí entran experiencias de otros países donde la revista se internacionaliza», comenta Villarmarzo.
Enfocada en la integralidad en la educación superior, Integralidad sobre Ruedas destaca cómo la extensión universitaria se relaciona con las demás funciones académicas. En cada número se incluyen una serie de artículos teóricos y experiencias prácticas. Además, cuenta con tres secciones: artículos de investigación, reseñas de proyectos de extensión y entrevistas con actores sociales vinculados a la extensión.


Por otro lado, Villarmarzo cuenta que desde 2020 forman con varios compañeros y compañeras de revistas de extensión de Latinoamérica y el Caribe una red de editores y editoras de revistas de extensión universitaria,en el marco de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM). «Actualmente somos 37 revistas que integramos la red y trabajamos colaborativamente para poder mejorar la edición de nuestras revistas, formando editores, escritores y revisores». comenta.
Uno de los principales desafíos que enfrenta la revista es la falta de recursos. Opera con un equipo pequeño y con un presupuesto limitado, pero, a pesar de esto, la revista ha sido bien recibida, tanto a nivel nacional como internacional, y ha comenzado a ser citada más frecuentemente, expresa Villarmarzo.
Para finalizar, la directora editorial comenta que un objetivo clave es continuar creciendo en visibilidad internacional, recibiendo más publicaciones de autores fuera de la Universidad de la República. También, se busca mejorar la revista en términos de accesibilidad, incluyendo más formatos de publicación y utilizando plataformas de visualización más modernas.
Convocatoria Vol.11 (2025)
La convocatoria es abierta, y pueden presentar propuestas docentes, estudiantes y egresados en conjunto con actores sociales que estén participando o hayan participado en experiencias de extensión. Todo artículo postulado para su publicación debe ser original e inédito, pasando por un proceso revisión por pares, tal como se expresa en dicha convocatoria
La fecha de cierre para el número 2025 es el 31 de marzo.
Redacción: Antonella Olivieri, práctica preprofesional FIC.